domingo, 15 de febrero de 2009

Drogas y discotecas

El pasado Jueves 12 de Febrero aparecía en el periodico "20minutos" la noticia de una redada ocurrida el Domingo 8 de Febrero en la conocida discoteca "Heaven" situada en la zona de Opera,en el centro de Madrid,aqui se puede leer la noticia:

http://www.20minutos.es/noticia/449907/0/redadadas/antidroga/madrid/

Resulta curiosa la proporcion de sustancias estupefacientes por persona teniendo en cuenta que se han encontrado 200 dosis de drogas en 716 personas,seguramente habria personas que no llevarian nada encima pero un gran numero seguro que poseian mas de un tipo de droga.

Estas noticias que relacionan drogas con discotecas no son nuevas,ya desde la epoca de la famosa Ruta en Valencia estamos acostumbrados a reportajes,camaras ocultas y alarmismo en general sobre la vida nocturna en discotecas frecuentadas por jovenes que escuchan musica "bakalao" y demas topicos y tipicos.Programas como Callejeros,Comando actualidad,Linea 900,Codigo 1 y muchos otros que han pasado por la television durante los ultimos 20 años se han encargado de mostrar a miles de padres lo que hacen sus hijos cuando salen de fiesta.

Pero lo mas gracioso de estas noticias,reportajes o documentales es que siempre salen el mismo tipo de discotecas,por no decir las mismas discotecas,hace años les tocaba a Spook factory,Barraca,Nod,Puzzle, y Espiral por citar unas cuantas.Años despues les tocaba a Scorpia,Florida135 y Central y en los ultimos reportajes que he podido ver aparecen Panic,Fabrik,Radical,Florida135 (una vez mas) y alguna de Ibiza.

Es muy curioso que siempre toque a clubes "cañeros",ya sean de Techno,Makina o Poky y que muy pocas veces o casi ninguna salga ninguna discoteca de Houseo musica mas "underground",esas que todos conocemos,que no son muy grandes,algunas que estan casi escondidas,cuyo perfil de persona que acude a dicho local dista mucho del tipico chavalillo que esta empezando a salir y prueba sus primeras pastillas...o no.

Seamos serios,en cualquier club pequeño como pueda ser el Heaven,ya sea de House,Electro o Funky se pueden consumir tantas drogas o mas que en cualquier macrodiscoteca de las afueras de alguna capital pero parece que mostrar a gente ya entradita en años metiendose de todo rodeado de famosos parece que no vende tanto como ver a los tipicos chicos de las viseras con sus coches "tuning" y a unas poligoneras mostrando morritos hasta arriba de pastillas.

¿Que pasa? ¿que en ningun concierto de rock se consumen drogas? sera que los punkies o los heavyes ahora son unos santos cuando sabemos de sobra que hay mas colectivos aparte de los ya conocidos en donde se consume,lo malo es que siempre le toca al mas debil.

Por eso me alegro de que haya salido publicada esta noticia en la que se muestra que en un club pequeño la cantidad de droga que se mueve no tiene que envidiar a la de cualquier macrodiscoteca de las que siempre salen por la tv.Lo que pasa es que solo las cosas que salen por la tv existen,las demas no...

Hoy en dia hay drogas en todos los lados,discotecas grandes,pequeñas,de Poky,de House,de pachanga,en institutos,en parques,en ciudades,en pueblos y donde menos se lo espera uno.

Es triste que sea asi pero es mas triste no querer verlo.

jueves, 5 de febrero de 2009

De donde venimos (Parte 3)

Seguimos avanzando en el tiempo hasta llegar a nuestros dias y esta vez toca al,posiblemente,estilo mas universal de musica dance,me refiero,como no,al House.

Y es que el House no es un estilo nuevo,ni mucho menos,pero tras mas de 20 años de vida ha sufrido numerosas mutaciones y lavados de cara: acid-house, deep-house, hip-house, tech-house, progressive-house, electro-house, hard-house, handbag, happy-house y un largo etcetera.

Como hemos visto anteriormente,en la era post-disco y pre-house fue clave Larry Levan y el Paradise Garage de Nueva York,aunque no fue el unico.Tony Humphries tambien puso su granito de arena en la discoteca Zanzibar de Newark (Nueva Jersey) aunque el gran padrino del House fue y es Frankie Knuckles.



Frankie era amigo de Larry Levan y estuvo pinchando con él en Continental baths de Nueva York,cuando este cerró los propietarios de la discoteca Warehouse de Chicago propusieron a Levan su residencia,él prefirió quedarse en el Paradise Garage pero les recomendó a su amigo Frankie Knuckles y desde 1977 hasta 1982 estuvo a cargo del Warehouse dando forma al sonido House con sus sesiones.

La musica de las sesiones de Knuckles no difería mucho de las de Larry Levan ya que tampoco habia mucho donde elegir aunque el apostó en su momento por combinar los ultimos coletazos de la era disco,los clasicos disco y la musica disco europea,principalmente italiana,que todavia se resistia a morir.El principal problema al que se enfrentó Frankie era que la música que el amaba,la música disco,estaba cada vez mas abandonada por las discográficas por lo que poco a poco iba viendo como se quedaba sin música para sus sesiones.

Aplicando la técnica de las remezclas de los djs de Nueva York empezó a editar canciones y temas para que tuvieran mayor impacto en la pista de baile y despues las grababa en cintas de cassette para usarlas en sus sesiones.Éstas técnicas no eran nuevas en Nueva York pero en Chicago sí y la gente lo veía como algo revolucionario,por si esto fuera poco Frankie utilizaba en sus sesiones cajas de ritmos como la Roland 909 para dar mas énfasis y fuerza a las canciones.

Puede decirse que la música House empezó siendo musica Disco hecha por aficionados y es que,viendo las técnicas de Knuckles de edicion de canciones muchos se aventuraron a producir sus propios temas,la mayoría era gente que no tenía ni idea de composición de música pero con muchas ganas de reproducir lo que cada semana bailaban en el Warehouse...y es que este es otro de los significados de música House que veremos a continuación.

La anécdota mas conocida es que Frankie iba un día conduciendo por Chicago y vió un cartel en una discoteca que decía: "Ponemos música House",Frankie se bajó y preguntó que era eso de House a lo que le contestaron:"Es la música que tú pones en el WareHOUSE".Éste es el origen oficial del significado de "música House".

El otro significado es que la música House estaba producida en estudios caseros con equipos muy simples y hecha por aficionados,adoptando el lema que se puso de moda años antes con el Punk-rock de "hazlo tú mismo" las sesiones de Frankie Knuckles animaron a toda una generación de clubbers que alucinaban con su música a producir ellos mismos por su cuenta.La gente grababa sus creaciones en cintas de cassette para despues comprobar su impacto en la pista de baile,había llegado la democracia a la música dance.El House fue la primera musica de baile hecha por aficionados.

Frankie Knuckles no estuvo solo,en 1982 por desaveniencias con los propietarios del Warehouse Frankie se marcho y abrió otra sala llamada Power plant,los dueños del Warehouse cambiaron el nombre de la discoteca a Music box y contrataron a Ron Hardy.Ron era un dj que empezó su carrera en Chicago para despues probar suerte en California y volver años mas tarde al Music box.Ron Hardy era energía en estado puro,sus sesiones eran frenéticas y siempre mantenía a la pista al borde de la extenuación,mientras que Frankie desde el Power plant era mas metódico y prestaba mas atención a la calidad de la música,para Ron lo mas importante era llevar a su público al límite.De esta manera los de mayor edad se marcharon con Frankie y Ron iba recogiendo a los mas jóvenes repartiendose asi a la gente de Chicago.


La radio también tuvo gran importancia en la difusión del House,el colectivo llamado "Hot mix 5" con su cuidada selección de temas y su impecable técnica educaron como nadie a los chicos que todavía no tenían edad para entrar a las discotecas por lo que fueron uno de los pilares básicos de la expansión del House.



Lamentablemente a finales de los 80 la escena House empezó a decaer,la irrupción del Hip-hop en Chicago debilitó la cultura de clubes y la mafia tuvo demasiada influencia en las discotecas de entonces.Las autoridades se opusieron a la existencia de after-hours y en 1987 cerraron tanto el Music box como el Power plant.Ron Hardy cayo en el pozo de las drogas y acabo vendiendo tanto su coleccion de discos como cintas de sesiones para poder pincharse y acabo muriendo en 1992.

El House pudo haber acabado sus dias a finales de los 80 como una moda pasajera pero ya sabemos que nadie es profeta en su tierra,traspaso fronteras y tuvo su mayor aceptacion y expansion al otro lado del charco,en Inglaterra,con una etiqueta que paso a la historia como Acid-house.

Como muestra del House de aquella epoca os dejo con unos cuantos temas,entre ellos el que esta aceptado como primer tema House,"On and on" de Jesse Saunders y un autentico himno,"Promised land" de Joe Smooth:

sábado, 31 de enero de 2009

¡¡¡Tiempo para escribir!!!

Hace bastante tiempo que no escribo nada para mi blog pero es que he pasado una etapa bastante complicada.

Primero fue mi ordenador que definitivamente se propuso volverme loco reiniciandose cuando queria por lo que tuve que llevarlo al tecnico hasta en 2 ocasiones...y entre tantas fiestas pues he estado practicamente 3 semanas sin mi ordenador (menos mal que mi novia me echo un cable dejandome su portatil pero aun asi tampoco tenia tiempo para dedicarselo al blog).

Y por otro lado mi epoca de estudi y de examenes que termino ayer y es que este año debido al Plan Bolonia se adelantaron las fechas de examen y se compactaron,de esta manera los 4 o 5 examenes que se hacian en 3 semanas ahora se hacen en 2 con todo el estres y prisas que conlleva.

Por estas razones apenas he podido escribir nada y eso que antes de llevar el ordenador a reparar tenia medio hecho el articulo sobre la musica House,articulo que en cuanto pueda acabare y publicare asi como todos los demas de la serie "De donde venimos" que continuara hasta llegar a nuestros dias (siempre dando unos esbozos generales de la historia).

Un saludo.

martes, 23 de diciembre de 2008

Reivindicando el dance para Eurovision 2009

Hoy al entrar en http://www.sonidopdf.com/ me he llevado una grata sorpresa y es que hay un candidato que se presenta para participar en Eurovision 2009 llamado Just Luis.

Y es que Just Luis no es un recien llegado,lleva mas de 10 años produciendo y actuando por toda España,muchos recordaran la version que hizo del tema "American pie" de Don McLean u otros temas originales como "Heartache".Aun recuerdo como machaqué el recopilatorio Sonic mix 1 en el año 1995 escuchando el American Pie entre otros...

Pues Just Luis se ha liado la manta a la cabeza y ha decidido presentarse a Eurovision 2009 con una cancion de musica dance,solo por esto último ya merece la pena votar por él pero es que ademas la cancion tampoco esta tan mal.

Aqui podeis encontrar una entrevista hecha en SonidoPDF y el link para votar por el,escuchar su cancion y ver su videoclip.

Link:http://www.sonidopdf.com/JustLuis/

A ver si hay suerte,os dejo con American pie para recordar viejos tiempos...


lunes, 15 de diciembre de 2008

De donde venimos (Parte 2)

En esta segunda parte de la serie "De donde venimos" avanzaremos un poco más en el tiempo e iremos descubriendo más cosas y curiosidades sobre la historia reciente de la musica de baile.

Como apunte al anterior artículo tengo que decir que la edicion de maxi-singles en el formato de 12" (en contraposicion al que se usaba entonces de 7") empezo por casualidad en el año 1975,en cierta casa discográfica se quedaron sin vinilos de 7 pulgadas y probaron a planchar un tema en uno de 12,a partir de ahí todo es historia.Esto ayudo a impulsar el mundo de la remezcla o los llamados "remixes" que ya empezaban a ser populares por entonces,ya era posible editar una cancion,alargarla cuanto fuese preciso y poder plancharla en un maxi-single.

El momento de mayor auge de la Musica Disco tuvo lugar en 1977 con el estreno de la película "Fiebre del sábado noche" que retrato a la juventud de la epoca que disfrutaba con la Musica Disco.Su banda sonora tambien ayudo al empuje definitivo de la Musica Disco,es el segundo disco más vendido de la historia tras Thriller de Michael Jackson y la Banda Sonora mas vendida de la historia,unos 30 millones de copias,ahí es nada...


Pero como pasa en este mundo de la música en el que nos movemos todo tiende en algun momento a empezar su declive y fue desde 1977 hasta 1979 cuando la Música Disco empezo a comercializarse en exceso,a salir temas de dudosa calidad y a convertirse en un producto de marketing masificando el mercado lo que conllevo a su casi absoluta desaparición a finales de los 70.

Aún así a finales de los años 70 un productor italiano residente en Munich llamado Giorgio Moroder produjo un tema para Donna Summer,I feel love era el título y aquí podeis escucharlo:



Si se mira el tema con perspectiva,estamos ante quizá uno de los mas importantes en la historia de la música de baile y es que si os fijais,esa linea de bajo que acompaña a todo la cancion puede escucharse hoy en día en multitud de temas actuales,y estamos hablando de una canción de hace ¡30 años!

Como ocurre con ciertas corrientes musicales,nunca desaparecen del todo,siempre queda algun lugar,algun rincon en el mundo en el que sigue vivo,como agazapado esperando otra vez su momento de volver a su esplendor,ese sitio se llamaba Paradise Garage en Nueva York.


El Paradise Garage estuvo abierto desde 1977 hasta 1987 y fue el nexo de union entre la Musica Disco y las posteriores formas musicales que derivaron del mismo (entre ellas el House),todo esto solo fue posible a la labor magistral de su dj,el mitico Larry Levan.


Según muchos entendidos dentro de este mundo Larry Levan es,posiblemente el mejor dj de la historia.Fue de los pioneros djs en desempeñar labores de productor y remezclador a la vez (algo muy usual hoy en dia como todo el mundo sabe) pero si por algo se le recuerda es por sus míticos sets en el Paradise Garage.

Larry no era un dj tremendamente técnico,quizá no llegara nunca a cuadrar dos temas al estilo de Francis Grasso pero lo que le hacía único era la manera de llevar una sesion,su habilidad de transmitir sentimientos y su personalidad a traves de los discos.Cada sesion era un espectaculo,nadie sabia a ciencia cierta lo que Larry tenía preparado para la ocasion,podía encantarte,horrorizarte o sacarte de tus casillas pero no te iba a dejar indiferente.Podía poner un disco varias veces seguidas o desaparecer de la cabina para volver al rato y cambiar radicalmente de estilo,cosas hoy en dia impensables para llevar a cabo una sesion decentemente,pero creaba una atmosfera que nadie era capaz de conseguir.

La musica que sonaba en el Paradise Garage era muy diversa,desde canciones míticas del Disco hasta rarezas electrónicas,funk,hip hop,rock,soul...pero Larry hacía que todo sonara como si estuvieras en el salon de tu casa.

Larry fallecio en 1992 debido a una afeccion cardiaca agravada por su creciente consumo de drogas,pero toda una generación de djs (como por ejemplo Danny Tenaglia) reconocen la influencia de Levan.Antes los djs ponian discos,Larry ponia musica...

Paralelamente a la historia de la Música Disco,en el año 1974 surgio el Hip-hop en el Bronx y,aunque no es estrictamente una musica "de baile" hay que reconocerle la influencia tanto en la musica dance como en el mundo del dj.

Grandmaster Flash,Kool Herc y Afrika Bambaataa


Kool Herc,dj de origen jamaicano se percató en cierta ocasion de que su público esperaba ciertas partes de las canciones que él pinchaba para que los b-boys (bailarines de break-dance) empezaran su espectáculo sobre la pista.Kool empezo a evolucionar sus sesiones de tal manera que solamente pinchaba partes de dichos temas,partes llamadas "breaks".De esta manera los b-boys habian encontrado a su dj.

Grandmaster Flash,inspirado en Kool Herc decidió seguir su estela pero ir mas allá en el apartado técnico,mezclaba de una manera rapidísima,con dos discos a la vez,podia repetir varios trozos de los temas si fuera preciso y a velocidad vertiginosa,creó las marcas para pinchar que todavía hoy en día se usan en los campeonatos de djs y sentó las bases del hip-hop como estilo para pinchar.

Afrika Bambaataa es el tercero en discordia dentro del origen del hip-hop,su mayor aportación al género fue su gran abanico de influencias de otras musicas y su enorme repertorio a la hora de pinchar,mucha musica y muy buena.A Afrika puede se le puede atribuir el inicio del género Electro con su tema Planet Rock que sampleaba la melodía de un tema del grupo alemán Kraftwerk apoyado en una caja de ritmos:



(A algunos les sonara el tema porque aparece en la BSO de Aly G ;-) )

Además por si todo esto fuera poco,en 1979 fue editado Rappers' delight,el primer disco que contenía tanto sonidos sampleados de otro tema como una pedazo de rapeada al mas puro estilo hip-hop,cosa que hasta entonces solo se podía escuchar en directo a los MCs o Maestros de Ceremonias (cantantes que rapeaban por encima de la musica que ponia el dj):



¿No os recuerda el principio de la rapeada a otra cancion? Exacto,el Asereje esta basado en este tema,¿flipante no?)

Por último pero no por ello el menos importante nos queda Gran Wizard Theodore,aunque Grandmaster flash perfeccionara las tecnicas de pinchar,Theodore es el autentico y genuino creador del "scratch" y tambien de casualidad como hemos visto en otros ejemplos.Estaba escuchando musica en su habitacion a mucho volumen y su madre fue a hablar con el,para escucharla paro el disco y mientras hablaba con ella lo hacia girar atras y adelante hasta que se sorprendio del sonido que se originaba con aquel movimiento...


En resumen el mundo del hip-hop aportó grandes cosas a la música como la técnica de samplear (tomar sonidos de una cancion para usarlos en otra) y las técnicas de manipulación de vinilos que hoy en día siguen evolucionando gracias a los djs de turntablism (campeonatos de djs).El dj se dio cuenta de las posibilidades que tenía ante sí ya sea delante de un vinilo o delante de un sintetizador,podia dar forma a la música a su antojo.

jueves, 11 de diciembre de 2008

De donde venimos (Parte 1)

Creo que antes de ponerme a hablar de cualquier cosa es obligado retraernos un poco, viajar al pasado para poder entender un poco mejor el presente.

La música de baile no es algo nuevo, quiza sea la música mas antigua de todas, mucho más antigua que la llamada música clásica, desde hace miles de años existen los ritmos y los bailes tribales por lo que podemos asegurar que al ser humano siempre le ha gustado bailar.

Pero creo que el verdadero estallido de la música de baile tiene lugar desde principios del Siglo XX,antes como podemos ver en cientos de peliculas, los bailes eran los tipicos vals o los de "bailar agarrados", pero desde los "Felices años 20" la gente empieza a bailar de un modo mas suelto, no dependes de tener compañero/a para bailar con él, tu única dependencia es la música...

Durante el Siglo XX se han sucedido diversos estilos de música (de baile o no): Charleston, Fox, Rhythm & Blues (R&B), Rock&Roll, Soul, Disco, Funky, Electro, High-energy, House, Hip-hop, Techno, Electronic Body Music (EBM), Acid, Maquina, Hardcore, Trance, Progressive, Garage, Breakbeat y un largo etcétera.

Pero sería imposible tratar todos y cada uno de los estilos anteriormente mencionados así como de sus distintas ramas,facetas o evoluciones por lo que es preciso quedarnos con el pasado mas reciente.

En nuestro caso, el de la música dance, no cabe duda de que los principios se asentaron con la Música Disco, cualquiera al oir Música Disco lo asocia ineludiblemente a John Travolta haciendo de Tony Manero, a grupos como Beegees, Boney M, ABBA, Village people y una larga lista de grupos o solistas cuyos temas siguen hoy en dia bombardeándonos en anuncios, películas y radios (I will survive de Gloria Gaynor es musica Disco por si alguno tiene dudas).


Pero la música Disco trajo algo mas que un nuevo estilo de música, trajo un nuevo concepto de entender la vida, la musica, trajo el concepto del Dj como epicentro de la discoteca.

La historia del Dj tampoco es nueva pero no fue hasta los años 50 en los que tomó verdadero protagonismo, hasta entonces casi siempre eran bandas las que tocaban música en los salones...pero la música Disco no era música para interpretar, era música hecha expresamente para bailar, no necesitas a una banda para que te toque una canción, basta con un personaje que disponga de una colección de vinilos y un par de tocadiscos (dos para no parar de bailar, que también tuvo que llegar un iluminado para darse cuenta de que con uno no bastaba, ese iluminado fue Jimmy Savile en 1946). Además durante la posguerra siempre era mas barato contratar a una persona con un montón de vinilos que a una banda entera ¿no?

Como consecuencia del auge del Dj también tenemos la explosion de los vinilos como herramienta de trabajo. Los vinilos de aquella época eran básicamente de 2 tipos:

Estaban los Long-plays o LP, eran de 12 pulgadas y a menudo contenían varias canciones por cara. Son los que conocemos hoy dia.


Y también los singles, de 7 pulgadas y con una canción por cara, rara vez la cancion superaba los 4 minutos de duración.


Pues bien, los djs de aquella epoca pinchaban con singles, con canciones de 3/4 minutos que a menudo no estaban enteras, es decir, tenias en la cara A la parte 1 y en la B la parte 2 por lo que era necesario disponer de dos copias del vinilo en cuestión para poder mezclar la parte 1 y la parte 2 y asi mantener a la gente bailando, el gran precursor de este tipo de mezclas fue Francis Grasso (tambien fue de los pioneros en la mezcla acompasada y en utilizar lo que hoy llamamos patinadores en los platos). Esto data de principios de los 70, lo cual dice mucho de las innovaciones de aquella época...


Volviendo a la música Disco, ésta no solo puso de manifiesto la habilidad del Dj como artista o más bien como "maestro de ceremonias", sino también el concepto de club o discoteca. Sí amigos, las discotecas que hoy en día todos conocemos tienen mucho que ver y se parecen bastante a las que frecuentaban gente como Andy Warhol, Liza Minelli o Truman Capote en los años 70, por aquel entonces la relación música-drogas-sexo ya era el pan de cada día y los fiestones que se pegaba la gente mas glamourosa de Nueva York en Studio 54 a ritmo de música Disco harían palidecer a más de uno hoy en dia. En clubes como Studio 54 ya se hacian cribas en la puerta para entrar (aunque dentro te podías encontrar a cualquier tipo de persona, blancos, negros, gays, heteros...), se hacían lo que hoy llamamos "performances" y ya empezaban a verse los "flyers", a todo esto hay que sumarle un largo etcétera de cosas que hoy nos parecen nuevas y modernas.


Espero haber demostrado que es necesario saber un poco de donde venimos tanto social como musicalmente hablando, las cosas mas comunes con las que podemos tratar actualmente no vienen de ahora sino de bastante mas atras de lo que nos pensamos. La musica dance y lo que la rodea (discotecas, djs, discos) no es una excepción.

Nos vemos en la segunda parte del artículo, gracias por haber llegado hasta aquí ;-)

Os dejo con una pequeñisima seleccion que ilustra un poco lo que fue la musica Disco con temas muy conocidos y representativos:

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Bienvenidos a mi Blog - Propositos

Hola a todos.

Mi nombre es Raul y mi apodo artistico o "nombre de guerra" es Dj Tower.

En este rincon dentro de la red tengo como proposito acercar un poco mas la musica dance a la gente que me conoce,a la que me rodea,a los que odian esta musica,a los que la aman,descubir nuevos temas,nuevos estilos,recordar canciones antiguas,otras epocas pasadas,discutir sobre el presente y el futuro...

Este,como muchos otros blogs,esta pensado desde un punto de vista muy personal,tengo muchos temas que tocar y muchas batallitas relacionadas con la musica que contar y la verdad es que no se por donde empezar pero seguro que en algun momento u otro alguien se sentira identificado con lo que aqui escriba,debata o cuelgue asi que antes de empezar a juzgarme te pido que le des una oportunidad,tanto a mi,a este mi blog y a la musica dance en general.

Poco a poco dare forma a este espacio ya que quiza este no sea su diseño definitivo pero por ahora va bien encaminado a lo que quiero que se parezca.


Sin nada mas que decir solo te quiero dar gracias por haber entrado en mi mundo.

Un saludo.